Seguros de impagos

Acción directa contra el dueño de una obra por Deudas del contratista.

accion-directa-contra-el-dueno-de-una-obra-por-deudas-del-contratista

Muchas veces, la cadena de subcontratistas se encuentra con impagos sobrevenidos, y no siempre conocen esta acción de recuperación de las deudas.

Creemos que es interesante dar algunas pinceladas sobre esta esta figura de la reclamación de impagados recogida en el C. Civil.
Se da sobre todo en el sector construcción.

Figuras:

  • Promotor
  • Contratista
  • Subcontratista/s

El final de lo que se trata es de que si el contratista no paga al subcontratista, este, puede reclamar al promotor (Código civil art 1597).

Requisitos:

  1. Tiene que existir un contrato entre promotor y contratista, un presupuesto fijado, de precio invariable (aunque puede existir una cláusula de revisión de precios) y el contratista es el que está asumiendo el riesgo.
  2. Tiene que haber subcontratistas (empresas que realizan trabajos ó dan servicios/ suministros al contratista)
  3. Que el contratista le deba dinero al subcontratista (No haya cumplido con sus obligaciones de pago)
  4. Que el promotor le deba dinero al contratista.
    De hecho el dinero que deba el promotor al contratista es la máxima cantidad que se le puede reclamar en acción directa.
  5. ¿Cómo ejerzo la acción directa contra el dueño de una obra por Deudas del contratista.?

    Primero extrajudicialmente, (Burofax, requerimiento notarial, conciliación…etc.) en caso de no funcionar, hay que demandar.(no es necesaria que haya insolvencia del contratista, sirve el impago)
    Además es conveniente demandar a los dos : Promotor y contratista, solicitando condena solidaria.
    El subcontratista debe probar el servicio ó suministro prestado y el impago.

    Es clave la fecha del requerimiento ya que marcará la cantidad adeudada en ese momento por el promotor al contratista (que es lo máximo que se puede reclamar)

    La responsabilidad en la acción directa es solidaria entre promotor y contratista, aunque el promotor tiene como tope la cantidad que adeude al contratista.

    Como siempre recomendamos poneros en buenas manos y asegurar vuestras ventas:

    1. Porque tendréis toda la información de solvencia de los futuros clientes, antes de empezar a vender.
    2. Porque tendréis información si en el transcurso de las relaciones comerciales se produce algún contratiempo.
    3. Porque cobrareis antes que judicialmente.
    seguro-de-garantia-de-cobro-b

    Global N3

    Más de 20 años de experiencia en el sector del seguro de crédito. Podemos ayudarte, ¿hablamos?
    📲 Seguros de Caución
    📲 Seguros de impagos
    629 442 000
    📧 globalene3@globalene3.com

    >
    Gestora Integral de Riesgo Comercial en Global Ene3 | + posts

    Doy solución a los diferentes Riesgos comerciales tanto en España, como en exportaciones con un asesoramiento exclusivo personalizado.
    - Soluciones financieras extrabancarias
    - Estudio y valoración de solvencia de carteras de clientes nacionales y en exportación.
    - Búsqueda de clientes nuevos con seguridad tanto nacionales como de exportación.
    - Avales frente a la administración publica.
    - Apoyo y gestión del seguro de crédito.

    DGS Nº C0516874326786

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *