El 20% del PIB de Asturias es industrial (solo nos supera el país Vasco), además nuestros costes laborales son inferiores a la media.
Si consiguiéramos aumentar en un 10% la población activa, repercutiría en un incremento de más del 20% en el PIB.
Además de estos datos, es importante conocer la visión de grandes empresas ubicadas en Asturias, ya que nadie como ellos, que lo están viviendo día a día, tiene más conocimiento y perspectiva sobre lo que aquí ocurre.
En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de escuchar a Javier Sáenz (presidente de Totalenergies), Javier Sesma (Vicepresidente de desarrollo de negocio de TK ELEVATOR) y Pedro Luis Fernández (Presidente de GAM), sin duda pesos pesados de nuestra economía.
Una de nuestras fortalezas es la forma de hacer negocios, y todos estuvieron de acuerdo en que Asturias es una tierra de oportunidades, ya que básicamente lo tenemos todo o casi todo para triunfar.
Tenemos calidad de vida, naturaleza, patrimonio artístico y cultural, gastronomía, y hemos conseguido preservar nuestra tradición y cultura sin entrar en fricciones con nadie.
Tenemos mucho talento, que, aunque se nos está escapando fuera, sólo hay que darles proyectos ilusionantes y potenciar el factor flexibilidad laboral para incentivar su vuelta.
Las barreras geográficas ya no existen en los negocios, se puede ser grande desde cualquier punto del mundo.
La colaboración con la Universidad es clave y está funcionando bien, y el poder tener los centros de I+D a 50 km de las fábricas es un punto competitivo importante.
También todos estuvieron de acuerdo en que uno de los problemas más graves de esta comunidad autónoma, es la excesiva y desesperante burocracia, un problema que puede llevar al traste todas estas buenas perspectivas y oportunidades.
Sinceramente, es ilusionante escuchar esta visión de nuestra tierra, sobre todo para los que amamos Asturias y efectivamente creemos que estamos en un momento de oportunidades que no podemos desaprovechar.
Gracias a APD, y a todos los ponentes por ilusionarnos.